La Rioja: Fabricio Gómez “La política debe volver a mirar a las familias y comprometerse con su futuro”
Una nueva generación de liderazgo político en La Rioja
En vísperas de las elecciones provinciales de octubre, el médico traumatólogo Fabricio Gómez se presenta como precandidato a diputado provincial con una propuesta clara: reconstruir el tejido social desde la familia, fortalecer la seguridad, comprometer al Estado con los sectores más vulnerables y poner a la educación como motor de desarrollo.
De la medicina a la política
A los 47 años, Gómez combina su formación profesional en salud con la vocación de servicio.
“Mi ejercicio de la medicina me enseñó a escuchar y a buscar soluciones reales a problemas concretos. Ese compromiso con el otro quiero trasladar al Congreso provincial”.
Padre de tres hijas, asegura que su familia es “el motor de su vida” y la inspiración de su proyecto político.
Militancia desde la defensa de los trabajadores
Su incursión en política nació al levantar la voz por los trabajadores estatales en momentos de injusticias salariales.
“Si los jóvenes no se comprometen, nada va a cambiar. La política necesita voces frescas, con sensibilidad social y coraje”.
Familia como núcleo del desarrollo social
Para Gómez, ninguna política pública es posible sin familias fuertes. Propone programas de apoyo a madres solteras, orientación comunitaria y articulación con instituciones barriales.
Seguridad: “No podemos naturalizar el miedo”
Advierte que la inseguridad condiciona la vida diaria de los riojanos.
“Es inadmisible que los niños no puedan ir solos a la escuela o que los adultos mayores vivan encerrados. Necesitamos una estrategia integral con prevención, presencia policial y contención social”.
Estado presente en los barrios
Plantea un Estado activo y sostenido, no solo en campaña electoral.
“El Estado debe estar todos los días en los clubes, en los comedores, en los centros de salud y en las escuelas. Ahí se construye ciudadanía”.
Drogas y juventud: un problema estructural
Gómez propone enfrentar el narcotráfico con firmeza y, al mismo tiempo, abrir caminos de prevención y rehabilitación para jóvenes.
“El narcotráfico está carcomiendo el tejido social. Debemos perseguir a quienes lucran con el dolor, pero también recuperar a quienes cayeron en las adicciones”.
Educación: escuelas dignas y seguras
Señala el deterioro edilicio como un riesgo para alumnos y docentes.
“La escuela debe ser un espacio sagrado. Proteger la educación es proteger el futuro”.
Un mensaje final
“Mi compromiso es real y está con la gente. La política no puede hablar solo de cargos, sino de personas y sus esperanzas. Esa es la transformación que propongo: una política centrada en la dignidad humana”.