Eldorado avanza hacia un futuro sostenible con su modelo de economía circular
Eldorado avanza hacia un futuro sostenible con su modelo de economía circular
La ciudad de Eldorado, en el norte de Misiones, se consolida como referente provincial en gestión ambiental, gracias a su apuesta por una economía circular que promueve la reutilización, el reciclaje y la reducción de residuos desde una visión integral.
El motor de esta transformación es el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos y Economía Circular, liderado por la Secretaría de Ambiente del municipio, que articula con instituciones educativas, empresas y vecinos.
“Reciclando en las Escuelas”: educación ambiental en acción
Uno de los programas más exitosos del plan fue el concurso “Reciclando en las Escuelas”, donde participaron 12 establecimientos educativos. En total, recolectaron casi 9 toneladas de residuos reciclables, una cifra récord para el sistema educativo local.
El Bachillerato Orientado Provincial N°88 se destacó por su compromiso y volumen de recolección, evidenciando el rol clave de la educación ambiental como semilla de cambio cultural.
Ecopuntos: una red creciente de recolección responsable
Desde 2024, Eldorado cuenta con su primer Ecopunto, un espacio estratégico donde los vecinos pueden depositar materiales reciclables de forma ordenada y clasificada. En pocos meses, el punto superó los 8.700 kilos recolectados, motivando la instalación de un segundo ecopunto con apoyo provincial y del sector privado.
Empresas que reciclan: del aceite usado al insumo industrial
La transformación no es solo institucional. Empresas locales se están sumando al cambio con acciones concretas:
• Recolección de aceites vegetales usados para convertirlos en productos de limpieza.
• Procesamiento de neumáticos fuera de uso como materia prima para otras industrias.
Estas alianzas muestran cómo el sector privado puede ser aliado clave en la transición ecológica.
Política, participación y alianzas: la fórmula del cambio
Eldorado avanza con una estrategia clara: decisión política, participación ciudadana y cooperación multisectorial. Este enfoque posiciona a la ciudad como un modelo inspirador para otras localidades de Misiones y el país.
“Estamos convencidos de que la educación y la acción local pueden generar un impacto real. Eldorado hoy demuestra que sí se puede transformar el presente para tener un futuro más limpio y sostenible”, indicaron desde la Secretaría de Ambiente.